Agua
Servicios de Agua
Geofísica de superficie
Magnetotelúrica (AMT/MT) 2D y 3D
Magnetotelúrica (AMT/MT) 2D y 3D
El método magnetotelúrico (AMT/MT) es una técnica geofísica pasiva que permite conocer la distribución de resistividad eléctrica del subsuelo, desde algunos metros bajo la superficie hasta cientos de kilómetros de profundidad. Se aplica en la investigación de la corteza y el manto terrestre y en exploraciones vinculadas a industrias de geotermia, aguas subterráneas, minería, petróleo y/o gas.
En este método, se registran los campos eléctrico y magnético terrestres en estaciones instaladas sobre la superficie. La relación entre ambos campos, en el dominio de la frecuencia, se denomina “tensor de impedancia” y es determinada principalmente por la distribución de resistividad eléctrica en el subsuelo.
TDEM, nano TDEM (transiente electromagnético)
TDEM, nano TDEM
(transiente electromagnético)
El Sondeo electromagnético de transientes o Time domain electromagnetics (TDEM) es una técnica o método de exploración geofísica usada para estimar la resistividad eléctrica del subsuelo (medios estratificados). Se ha ocupado ampliamente en hidrogeología, específicamente en prospección para la búsqueda de acuíferos.
El método consta de un transmisor y un receptor conectados a loops de cable conductor. El transmisor conectado al loop externo hace circular pulsos de corriente a una determinada frecuencia durante un intervalo de tiempo, produciendo un campo electromagnético que se propaga a través del medio estratificado. El receptor conectado al loop interno es configurado para censar la respuesta electromagnética del subsuelo al ser interrumpida la emisión de corriente del lazo externo.
Tomografía de resistividad eléctrica (ERT) 2D y 3D
Tomografía de resistividad eléctrica (ERT) 2D y 3D
La técnica de Tomografía Eléctrica (ERT) permite obtener secciones 2D y/o volúmenes 3D con la distribución de resistividad eléctrica del subsuelo. Se distingue de la técnica SEV por la alta densidad de mediciones y el uso de algoritmos 2D/3D para el modelamiento e interpretación de los datos. La ERT es un método de contacto que utiliza un set de múltiples electrodos que se clavan directamente en el suelo. Los datos se obtienen a partir de la inyección de corriente directa a la tierra y el registro del potencial eléctrico entre pares de electrodos, lo que permite conocer detalladamente la distribución de resistividad eléctrica del subsuelo.
EM multifrecuencia
EM multifrecuencia
Prospección electromagnética en el dominio de la frecuencia que registra el campo EM secundario resultante de la propagación de corrientes de inducción. Permite el registro continuo de resistividad eléctrica tanto en superficie como en pozos, siendo un método de investigación del subsuelo rápido y con bajo costo.
Geofísica de pozos
Análisis de incrustaciones minerales y de bacterias
Análisis de incrustaciones minerales y de bacterias (WSE USA)
La acumulación de incrustaciones en las tuberías puede provocar el estrangulamiento y posterior colapso de un pozo. Su detección oportuna y el análisis de sus componentes permite diagnosticar y prevenir el desarrollo de condiciones adversas utilizando técnicas de inhibición. Dado que existen distintos sistemas de remoción -químicos y mecánicos- cuya elección depende de la ubicación y propiedades físicas de los sedimentos, los análisis son clave para dar solución eficaz al problema.
Calidad de agua: pH, temperatura, conductividad, Redox
Calidad de agua: pH, temperatura, conductividad, Redox
Welfield Services realiza mediciones altamente confiables de temperatura, salinidad, pH, Eh y presión en pozos. Sus instrumentos son calibrados regularmente con soluciones patrones, contrastadas con las de laboratorios norteamericanos.
Densidad
Densidad
La densidad in situ de las paredes de un pozo se mide en forma continua con la sonda densidad de formación, obteniéndose registros que permiten identificar estratos, como aquellos de densidades bajas -asociados a menas de carbón- o de densidades altas, asociados a cuerpos de metales básicos.
Diámetro de pozo (Caliper)
Diámetro de pozos (Caliper)
El perfil de calibre mecánico representa el diámetro promedio del pozo, determinado por la extensión de los brazos de la herramienta accionados mediante resorte.
Las anomalías de calibre podrían representar fracturas, planos de estratificación o cavidades de transmisión de fluidos, además, generalmente indican los intervalos de las fracturas que interceptan los pozos.
Ensayos de Lefranc
Ensayo de Lefranc
Prueba para medir la permeabilidad en suelos permeables o semi permeables. En la prueba se mide el caudal necesario parar mantener en un pozo el nivel de agua constante (carga estática) o alternativamente la velocidad con que decae el nivel del agua (carga variable) en el pozo.
Ensayos de Lugeon
Ensayo de Lugeon
Prueba que permite estimar la permeabilidad en suelos rocosos. Consiste en medir el caudal de agua que es posible de inyectar a presión constante por tramos en el pozo.
Flowmeter, spinner
Flowmeter, spinner
Instrumento rotatorio utilizado para medir el flujo de fluido al interior de un pozo. El rotor -con forma helicoidal o de paleta- adquiere una velocidad de rotación que se relaciona con la velocidad efectiva del fluido.
Perfilaje de presión y temperatura (pozos de altas P y T)
Registro de presión y temperatura en pozos geotérmicos (con alta presión y temperatura) con instrumentos de memoria y wireline.
Porosidad (Neutrón)
Porosidad neutrón
Registro de porosidad basado en el efecto de frenado y captura de neutrones que produce el hidrógeno en la formación. Este registro permite obtener la lectura correcta de la porosidad, asumiendo que los poros se encuentran rellenos con agua y para una matriz determinada (caliza, arenisca o dolomía), presentándose en unidades de porosidad (vol/vol o u.p.) según la matriz elegida. La medición se basa en la detección de neutrones termales o bien epitérmicos y es estadística, por lo tanto, su precisión es mayor con velocidades de conteo altas, coincidentes con un nivel bajo de porosidad.
Pruebas hidráulicas
Pruebas hidráulicas
El ensayo consiste en inyectar agua a presión en un tramo aislado de sondeo cerrado por uno o dos packer, para medir la cantidad de agua admitida por el terreno. Se aplica en las rocas o terrenos consolidados de permeabilidad media a baja.
Rayos gamma
Rayos gamma
El perfilaje gamma se aplica principalmente para conocer la distinción de litologías por su radioactividad natural, además de la exploración y desarrollo de uranio. Los incrementos de los valores gamma pueden asociarse a cambios litológicos, alteración o mineralización radioactiva.
Resistividad (16 / 64)
Resistividad (16 / 64)
La resistividad de formación es un perfilaje de pozos que se mide mediante una configuración “normal” de electrodos, con dos electrodos de corriente (A y B) y dos de potencial (M y N). Un electrodo de corriente (A) y un electrodo de potencial (M) están ubicados en la sonda. El segundo electrodo de corriente (B) está ubicado en la armadura del cable y el segundo electrodo de potencial (N) en la superficie.